Las fallas en la comunicación, son fuente de dificultad en las relaciones interpersonales, pero en el sector salud son un factor determinante en la relación médico-paciente-familia dentro de la experiencia de enfermedad y en el proceso de morir.
Iniciamos 31 de Marzo de 2025 Virtual híbrido
En este Diplomado los profesionales de la salud podrán reconocer el nivel de desarrollo de sus habilidades comunicativas y desde allí, fortalecer sus conocimientos, habilidades y actitudes en este contexto. Esto con el fin de alcanzar interacciones más efectivas con el paciente, sus familias y otros profesionales de la salud, involucrando la perspectiva de la atención centrada en la persona que reconoce la importancia de los lazos sociales. Busca involucrar a los individuos, las familias y las comunidades más allá del entorno clínico y se basa en el conocimiento que establecer estas conexiones permite una atención más humana y holística que responde mejor a las necesidades físicas, mentales y espirituales únicas de una persona.
Ver video promocional https://youtube.com/shorts/4gnsrSksrEU?feature=share
La capacidad de interactuar de manera clara, comprensiva y empática con los pacientes no solo mejora la calidad de la atención, sino que también contribuye significativamente a la satisfacción del paciente y al éxito de los tratamientos es por esto que para lograr una comunicación efectiva, los profesionales de la salud deben desarrollar y perfeccionar varias habilidades claves.
Este programa se desarrollará de manera virtual en 4 módulos, alternando la realización de actividades sincrónicas (presencialidad remota) y asincrónicas (virtualidad) por lo que su modalidad es híbrida.
💥 ¡Asegure su lugar!
Con docentes iberoamericanos y técnicas sobre cómo mejorar la comunicación, la empatía, lograr verdaderas conexiones y abordar conversaciones difíciles con pacientes y familias.
• 90 horas de estudio
• 14 conferencistas nacionales
• 13 internacionales (4 España, 3 Argentina, Chile, El Salvador, Guatemala, Panamá, México, Costa Rica)
• Talleres
• Sesiones interactivas
• Encuentros sincrónicos y asincrónicos
• Conversaciones con el experto y estudios de caso🩺
💡 ¡Inscríbase hoy mismo y sea parte del cambio en la atención al paciente! Inscripciones para recibir información personalizada: https://forms.gle/Rmb85TggCb5CypuS6
Inscripciones y costos
📆 Fecha de inicio: Lunes 31 de marzo de 2025
⌛ Fecha de finalización: 10 de junio 2025
📍 Modalidad: Virtual Asincrónico autogestionado plataforma moodle, con módulos 2-3-4 híbridos
📒 Horario: El programa se adapta a su disponibilidad, abril asincrónico, mayo y junio hibrido ¡Aprenda a su ritmo con acompañamiento experto!
⏰ Intensidad: 90 horas
📆 Duración: 12 semanas
💰 Inversión: $1’150.000 COP
✅ instituciones afiliadas a ASOCUPAC o con Convenio vigente $950.000 COP
✅ Avalado por la Maestría de Cuidados Paliativos de la universidad Antonio Nariño
Objetivos:
- Reconocer y aplicar los elementos fundamentales de la comunicación, el modelo de atención centrado en la persona y el modelo biopsicosocial, en las interacciones con los pacientes y sus familias.
- Aprender estrategias de comunicación que le permitan enfrentar de manera asertiva situaciones difíciles en la relación de los profesionales de la salud con pacientes, familias y sus colegas.